Haas
La escudería estadounidense afrontará en 2021 su sexta temporada en Fórmula 1 con la esperanza de volver a competir en la zona media de la parrilla. Para ello han cambiado a su dupla de pilotos y han apostado por la juventud. Serán dos rookies los que ocupen los asientos de Haas esta temporada: el ruso Nikita Mazepin y el hijo del Káiser, Mick Schumacher. ¿Quién ganará el duelo?
Web Oficial de haas

Mick SCHUMACHER
País: Alemania
Edad: 21 años

Nikita MAZEPIN
País: Rusia
Edad: 21 años
Grandes
premios
Victorias
Pole
positions
línea del tiempo
La historia de Haas
Debut de Haas, primer equipo estadounidense en la Fórmula 1 desde los años 70
La entrada de Haas en la Fórmula 1 en el año 2016 fue un soplo de aire fresco para la categoría en un momento donde las marcas no estaban interesadas en entrar en el Gran Circo. Tras llegar a un acuerdo con Ferrari para utilizar sus motores, Haas debuta en el GP de Australia de 2016 con Romain Grosjean y Esteban Gutiérrez como pareja de pilotos. La escudería logra unos resultados sorprendentes en las primeras carreras. Grosjean acaba sexto en Australia y quinto en Bahréin. No obstante con el paso de la temporada, el equipo estadounidense va cayendo en su rendimiento y termina siendo octavo en el Mundial de Constructores.
El fichaje de Kevin Magnussen
La escudería norteamericana anuncia en 2017 el fichaje de Kevin Magnussen en detrimento de Esteban Gutiérrez. Romain Grosjean se mantiene en el equipo, que logra finalizar el mundial en octava posición con 47 puntos, solo seis por detrás de Toro Rosso.
La mejor temporada de Haas
En 2018 Haas apuesta por la continuidad de sus pilotos en busca de una estabilidad estructural que mejore el rendimiento del equipo. El resultado es óptimo, ya que la escudería estadounidense da un salto cualitativo importante y termina la temporada con un total de 93 puntos que le sirven para ser quinta en el Mundial de Constructores.
Haas apuesta por la continuidad y termina hundiéndose
El equipo Haas vuelve a confiar en su pareja de pilotos tras los buenos resultados de 2018. Sin embargo, la temporada termina siendo un auténtico desastre. Pese a los buenos resultados en clasificación, el ritmo del monoplaza en carrera resultó ser muy pobre y el equipo terminó noveno en el Mundial de Constructores con tan solo 28 puntos, solo por delante del desastroso Williams que apenas logró un punto. Haas cerraba así la peor temporada de su historia.
La caída continúa
Pese al tremendo varapalo sufrido en 2019 y al tensión interna en el equipo tras los múltiples toques de sus pilotos en pista, Haas decide renovar tanto a Grosjean como a Magnussen. La temporada es desastrosa y el equipo termina penúltimo nuevamente con solo 3 puntos en el casillero y únicamente por delante de Williams que no suma ningún punto. La nota positiva de la temporada llega en el GP de Bahréin cuando Romain Grosjean sufre un brutal accidente al impactar fuertemente contra el guardarrail situado tras la tercera curva del circuito de Sakhir. El monoplaza comienza a arder de manera instantánea, pero por suerte el piloto puede salir por su propio pie pese a estar inmerso en una gran bola de fuego durante casi medio minuto. El piloto francés solo sufrió quemaduras en las manos y se perdió las dos últimas carreras del año.
Aire fresco y juventud para volver a las andadas
Tras otra temporada desastrosa, el equipo Haas no renueva a ninguno de sus pilotos y decide fichar a dos rookies procedentes de la F2: el hijo de Michael Schumacher, Mick Schumacher; y el ruso Nikita Mazepin. Veremos si Haas puede volver a la zona media de la parrilla en un año que se antoja de transición pensando en 2022.